León se llena de vida y color: ¡Más de 20 mil cempasúchiles adornan la ciudad para el Día de Muertos!
- kalanealeon
- 8 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Con motivo de la tradicional celebración del Día de Muertos, la ciudad de León se viste de color con la colocación de más de 20 mil flores de cempasúchil en zonas emblemáticas de la ciudad. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Obra Pública, busca no solo embellecer los espacios públicos, sino también promover y preservar las costumbres que forman parte del patrimonio cultural de México.

A partir del viernes pasado, cuadrillas de la dirección comenzaron con la instalación de las flores en puntos clave de la ciudad, como el Centro Histórico, San Juan de Dios, la Calzada de los Niños Héroes, el Jardín Allende, Mariano Escobedo y las glorietas Hermanos Aldama y Guty Cárdenas, entre otros. Estos espacios estarán adornados durante los meses de octubre y noviembre, creando una atmósfera especial que recuerda la importancia de estas fechas en la cultura mexicana.
Las flores de cempasúchil utilizadas en esta decoración fueron cultivadas en el Vivero Municipal, donde este año se produjeron un total de 40 mil plantas. Este esfuerzo de producción ha permitido que no solo las zonas públicas se llenen de color, sino que también los ciudadanos puedan llevarse una parte de esta tradición a casa. El Vivero Municipal ofrece la posibilidad de adquirir hasta cinco plantas de cempasúchil por persona de manera gratuita. Para obtenerlas, es necesario acudir a las instalaciones del vivero, ubicadas en Camino a Ibarrilla, y completar una breve solicitud.

En paralelo, la Dirección General de Medio Ambiente lanzó la campaña “Florece con el reciclaje”, que invita a los ciudadanos a intercambiar residuos valorizables —como papel, cartón, vidrio, plásticos y metales— por una planta de cempasúchil. Este programa busca fomentar el reciclaje y, al mismo tiempo, incentivar la participación ciudadana en las celebraciones del Día de Muertos de manera sostenible. Los intercambios se pueden realizar en el centro de acopio del Parque Los Cárcamos, en horarios específicos que varían entre lunes y sábado.
Con esta iniciativa, el municipio de León no solo contribuye al embellecimiento de la ciudad y la promoción de una de las tradiciones más representativas de México, sino que también involucra activamente a la comunidad, destacando la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Comments