Vive el legado del Día de Muertos: 26 eventos imperdibles en el XXV Festival de la Muerte
- kalanealeon
- 14 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Con el objetivo de preservar y promover las tradiciones en torno al Día de Muertos, el Instituto Cultural de León (ICL) ha anunciado la realización del XXV Festival de la Muerte, el cual se llevará a cabo del 19 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de León. El festival contará con 26 actividades, distribuidas en 14 sedes, que estarán abiertas a toda la ciudadanía, en su mayoría sin costo alguno.

Entre las actividades programadas destacan presentaciones de danza, teatro, música, narración oral, talleres y exposiciones, las cuales buscan generar reflexión y fomentar el arte en la comunidad. Este evento, que celebra su vigésimo quinto aniversario, se ha consolidado como un referente cultural que incentiva la creatividad local y promueve la sensibilización sobre el significado de la muerte en la cultura mexicana.
El Festival de la Muerte se llevará a cabo en diversos puntos de la ciudad, incluyendo recintos como el Museo de las Identidades Leonesas, el Teatro María Grever y el Parque Metropolitano de León, así como plazas y centros culturales. Entre las actividades más destacadas se encuentran la exposición Calaca Tilica y Flaca, la tradicional Caminata del Despertar de las Ánimas, talleres como Calaveritas Trepadoras, y múltiples presentaciones artísticas, como las realizadas por la Banda Municipal de León y el Ballet Folclórico Octavio García Frausto.

La programación también incluye actividades dirigidas a las nuevas generaciones, como talleres familiares de creación artística, narraciones orales y presentaciones teatrales. La inclusión de estos eventos busca involucrar a los más jóvenes en el conocimiento y preservación de las tradiciones del Día de Muertos, fomentando una mayor conciencia cultural.
Uno de los eventos más emblemáticos es la Caminata del Despertar de las Ánimas, una procesión que se llevará a cabo el 1 de noviembre y que espera contar con la participación de alrededor de 12 mil personas. La caminata partirá del Panteón San Nicolás y culminará en la Plaza Principal, creando un ambiente de reflexión y celebración en torno a las tradiciones mexicanas.

El Instituto Cultural de León, organizador del evento, reafirma su compromiso de continuar generando espacios que promuevan la cultura y las tradiciones de la ciudad. Las actividades están diseñadas para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia en la comunidad, al mismo tiempo que se impulsa el arte y la creatividad entre los artistas locales.
Con la amplia oferta cultural que presenta el XXV Festival de la Muerte, la ciudad de León se prepara para vivir una celebración en honor a las tradiciones mexicanas, convirtiéndose en un punto de encuentro para el rescate de las costumbres y el disfrute del arte popular.

Comentarios